Mostrando entradas con la etiqueta Ética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ética. Mostrar todas las entradas

El abuso de animales en publicidad

Animales en publicidad: cuando el pánico parece una sonrisa

La Fundación FAADA y la Fundación MONA denuncian la campaña viral “Vota a Mono”, realizada por la agencia de publicidad BTOB para la OCU, y destapan el sufrimiento y los abusos que sufren los animales tras muchas imágenes aparentemente inofensivas.

 Pedro López Pueyo

De la libertad al Whatsapp

Tiempos nuevos, nuevas demandas
2013



1976

Drogas y Psicopatologías

Consumir cannabis puede provocar brotes psicóticos.

Durante tres días caminó por las calles de Oviedo pensando que alguien quería acabar con su vida.
«Llegué a creer que me perseguían y que querían matarme. Fue horrible». Esta joven de 29 años, de sonrisa abierta y ojos curiosos, miraba con recelo a cuantos se le acercaban, tanto en el trabajo como donde estudiaba. Así, hasta que 72 horas después acabó en la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Jove, en Gijón. María, nombre ficticio, había sufrido un brote psicótico producido por el consumo de cannabis. Esta ovetense jamás llegó a pensar, «ni siquiera a sospechar», que los 'porros' que desde hacía tres años se fumaba cada día en el sofá de casa le iban a producir «este chungo». Como María, son muchos los jóvenes que tienen una baja percepción del riesgo del cannabis. La consideran una droga blanda, casi «una hierba natural», explican cuatro jóvenes asturianos en proceso de rehabilitación en una clínica de Gijón, convencidos hasta hace bien poco de que la 'maría' no tenía efecto adverso alguno. Los 'porros', el 'chocolate', es la droga estrella entre las chicas y chicos del Principado, una tendencia común en España, que cuenta con la negra estadística de ser el país que más consumidores tiene por debajo de los 17 años. En Asturias su uso se duplicó en 15 años, donde un tercio de los estudiantes admite haberlo fumado alguna vez y otro 2% de forma habitual.

El feminismo más puritano nunca ha sabido qué hacer con la coquetería


Novelista, dramaturga, ensayista, música, guionista y actriz ocasional, la canadiense Nancy Huston (Calgary, 1953) ha sido desde los años setenta una activista feminista muy comprometida. Residente en Francia desde los años sesenta y casada desde 1981 con el intelectual francés de origen búlgaro Tvetan Todorov, Nancy Huston ha compaginado sus novelas con ensayos y artículos de prensa sobre la condición femenina y los derechos de las mujeres.
El año pasado publicó en Francia Reflejos en el ojo de un hombre, y ardió Troya. El libro, que publica ahora en España la editorial Galaxia Gutenberg cayó como una bomba en el feminismo institucional, porque Huston pone en cuestión las teorías de género que sostienen que el comportamiento femenino y masculino es el resultado de la educación y la sociedad.

La locura de las drogas

La locura de las drogas. Documentos TV en la 2, RTVE, (ver)

  • Seis de cada diez drogodependientes padecen, además, un trastorno mental
  • Se trata de una enfermedad crónica conocida como patología dual
  • Son pacientes 'de puerta giratoria', que entran y salen de hospitales y centros
  • Documentos TV retrata su drámatica situación narrada en primera persona... 


Rock para tiempos difíciles

¿Puede ser el rock una herramienta filosófica?

Desperdicio masivo de alimentos



Cada español desperdiciamos unos 163 kilogramos de comida al año.La basura es el destino de un tercio de los alimentos que se producen.

Comprar, tirar, comprar




"Comprar, tirar, comprar" un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.

La historia de las cosas






Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas es un DVD entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe en 20 minutos el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo. La Historia de las Cosas expone las conexiones entre una gran cantidad de problemas ambientales y sociales, y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más sustentable y justo. Les enseñará mucho, les divertirá y puede que cambie para siempre la visión que tienen sobre las cosas.

Obsesionados con lo pechos

Este artículo presenta una reflexión sobre el canon de la belleza femenina (los pechos) relacionándolo con los cambios sociopolíticos: en los años 20 se lleva el pecho plano como respuesta a la tortura del corsé, en los 50 se llevan los pechos grandes acorde al modelo de mujer fértil y maternal acorde con los valores políticos de la época. En los 70 llega la liberación femenina y cambia el canon hacia el menor tamaño y en los 80 regresa el modelo de pecho grande hasta hoy. ¿La mujer se opera para sentirse bien con ella misma?

Internet: el gran espacio humano

Dime cómo te llamas y te diré si eres


Dime cómo te llamas y te diré si eres (ver)

Posted by Nacho Carretero

La importancia de llamarle equis a la equis...
... Mujeres golpeadas en silencio por sus maridos han esperado durante siglos que su violencia fuera traída al mundo real, fuera nominalizada. Ahora que lo han conseguido escuchan que la terminología es lo menos importante. Lo que les hace visibles, reales, lo que hace existir la violencia de género —su nombre— resulta ser lo de menos. Cuando, efectivamente, es lo de más.